Jackson Qu-on sigue llenando nuestro mercado de sus productos cuyo diseño y fabricación está realizada en Japón. En esta ocasión os presentamos su spinnerbait que recibe el nombre de “Flashin Devil”. Está disponible en 1/4oz, 3/8oz y 1/2oz por un precio aproximado de 15 euros y en los siguientes colores. La cabeza recibe un diseño de perfil estrecho en su parte superior pero ensanchado y redondeado por su parte inferior. La distribución del peso junto a la aerodinámica logra una natación totalmente vertical incluso en velocidades elevadas. Para aumentar la naturalidad de la misma se le incorporan dos pequeños ojos en 3D.
Otro aspecto importante de la cabeza es que esta realizada mediante Bismunto, un material que se empieza a incorporar al mercado por ser duro, respeta el medio ambiente y ofrece un sonido diferente al del plomo o tungsteno.
Las palas de poco espesor y en forma de olivo, no son uniformes y en su diseño incorporan un hueco cóncavo que según la empresa, se ha realizado mediante varios estudios con programas de cálculo numérico en dinámica de fluidos para conseguir la forma que permita emitir el mayor número de vibraciones posibles en función del número de vueltas que realizan las mismas. La unión de esta pala final se realiza mediante un quita-vueltas de calidad.
Cabe destacar que las bolitas fijadoras de la pala pequeña así como la anilla donde se sujeta el quita vueltas reciben un toque de soldadura, son pequeños pero a la vez grandes detalles que hablan por sí solos de la atención que recibe la Flashin Devil en su construcción.
Todos sabemos que el alambre mediante el cual se realizan las spinnerbaits es fundamental para transmitir el mayor número de vibraciones posibles, pues en este caso Jackson en la Flashin Devil utiliza un alambre de acero al carbono de 0.9mm de grosor tipo 304WPb, muy resistente pero manteniendo la flexibilidad en la transmisión de vibraciones. El faldellín está realizado mediante silicona Premium plus atada a la cabeza mediante alambre de acero. Su largada es la idónea, adecuada al conjunto de la spinnerbait.
El morte encargado de sujetar el tráiler, si el usuario quiere incorporarlo, está realizado de forma totalmente redondeada y de tamaño reducido, algo importante para alargar la vida a los señuelos que utilicemos como tráiler. Seguido de este, encontramos un fino y pequeño anzuelo proveniente de la empresa Gamakatsu, muy punzante y resistente.
Video: